IT Strategy and Data Analytics
Brindamos estrategias de transformación digital e innovación, implementando el uso de las tecnologías de la información y ciberseguridad.
En IT Strategy and Data Analytics S.A. de C.V. tenemos el compromiso de ser una empresa innovadora, altamente productiva, competitiva, orientada a la satisfacción de nuestros clientes pero con un énfasis en el desarrollo humano y profesional de sus colaboradores.
Siempre estamos en busca de personas innovadoras, inteligentes, divertidas y que valoren el trabajo en equipo en un ambiente abierto y estimulante. Si eres una persona con gran experiencia en busca de oportunidades, ¡nos encantaría conocerte!
La robótica es la disciplina que estudia la concepción, diseño, construcción y utilización de robots industriales.
Se pueden clasificar en tres grandes grupos:
1.Industriales
2.Humanoides
3.Colaborativos
Los Robots Colaborativos están pensados para aportar fuerza, precisión y resistencia trabajando en líneas de montaje, realizando las tareas más peligrosas, pesadas y repetitivas.
La Logística 4.0 se le puede llamara a la búsqueda para perfeccionar la localización y distribución de los productos.
Logística 4.0 o logística inteligente es un término íntimamente ligado a la Industria 4.0. Se trata de la utilización de tecnologías emergentes en el almacenamiento, distribución, control y reparto de las materias primas que utilizamos en la producción como en los productos fabricados.
Los principales objetivos de la Logística 4.0 son:
La Inteligencia Artificial se define como un software que es capaz de copiar las funciones cognitivas de los humanos para aprender y resolver problemas.
Existen diferentes ramas específicas:
La Inteligencia artificial vinculada con el análisis de datos es capaz de optimizar el consumo energético y sobre nuestros procesos y en función de su programación, experiencia, conocimiento y la información, los algoritmos nos pueden proponer determinadas mejoras.
La impresión 3D es un grupo de tecnologías de Fabricación Aditiva donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material.
La época que vivimos de cambios tecnológicos y sociales, hace que las empresas competitivas busquen responder al mercado de manera inmediata, adoptando la fabricación aditiva les permite elegir su producción, independientemente de las formas y cantidades, reduciendo tiempos y costos de producción, ayudando además a mejorar su sistema de almacenamiento reduciendo espacios y costos en su manejo.
Principales beneficios:
La manufactura 4.0 se ha visto traducida en múltiples sectores industriales, como una solución inteligente para optimizar procesos, reducir costos, incrementar la producción y llevar a la organización con dispositivos conectados y soluciones a la medida, a una toma de decisiones más eficiente basada en información real.
Un componente clave de la manufactura 4.0 es el IoT, que tiene su principal característica en los dispositivos conectados. Esto no solo ayuda al interior de la organización, sino que también se manifiesta a través del uso del entorno de la nube donde se almacenan los datos, los equipos y las operaciones, y se tiene una comunicación directa entre los clientes y las organizaciones lo que implica que podremos conocer mejor lo que ellos necesitan y así Identificar las oportunidades de negocio lo que nos brinda una ventaja competitiva.
Nosotros te ayudamos a conocer sus diferentes aplicaciones y cómo sacarle el máximo provecho:
El cloud computing o la computación en la nube es un conjunto de tecnologías que permiten el acceso remoto a software, a almacenamiento de archivos y a procesamiento de datos, generalmente por medio de Internet.
El internet de las cosas, es lo que obtenemos cuando se conectan cosas “que no son operadas por los seres humanos “a internet.
IoT en la actualidad es la espina dorsal sobre la que se sustenta, junto con Big Data, la nueva tendencia de la Industria 4.0
Los sensores electrónicos son capaces de captar y generar información sobre su entorno, el funcionamiento de las máquinas o los procesos de fabricación y enviar esa información de forma inalámbrica en tiempo real sin intervención humana.
Conecta y controla fácilmente los diferentes activos y dispositivos dentro de tu negocio, dejando en manos de dispositivos inteligentes ciertas decisiones, crea reglas y alertas que notifiquen en cada momento al equipo o departamento adecuado el momento preciso de pasar a la acción, para mejorar procesos de negocio y con ello obtener mayor eficiencia operativa y sostenibilidad.
Los modelos de negocio han cambiado mucho en todo el mundo, cada empresario busca conseguir el éxito y sigue sus propias ideas para conseguirlo.
Brindamos el apoyo para establecer tus propias reglas de negocio, que permita tanto a las Pymes como a grandes corporativos plantearse objetivos empresariales concretos. Y sobre esos objetivos guiar su desempeño día a día, que les permita alcanzar las metas a largo plazo y la obtención de determinados niveles de rendimiento financiero para la empresa.
No importando su antigüedad en el mercado, una estrategia de negocio se convertirá en un elemento clave para el éxito comercial, económico y del nivel de competencia en el mercado en que opera.
Asesoramos a las empresas en la adopción de un modelo de Gobierno de TI, preparación, realización y aplicación de las TI con respecto a las decisiones relacionadas con los objetivos, procesos, personas y tecnología a un nivel táctico estratégico.
Evaluamos las estructuras organizativas y procesos que aseguren sostener y ampliar la estrategia de la organización y objetivos, para analizar la eficacia de la empresa y su arquitectura de gobierno de TI.
El Gobierno de TI ofrece una ventaja competitiva y asegura la alineación con el gobierno corporativo controlando la información de negocio y el entorno de TI.
Big data son datos que contienen una mayor variedad y que se presentan en volúmenes crecientes y a una velocidad superior, nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales.
Ofrecemos un análisis de Big Data que ayuda a las organizaciones a aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades.
En una economía cada vez más dinámica, en la que las empresas deben tomar decisiones oportunas y acertadas para llegar a sus clientes y seguir creciendo, el análisis de datos se ha vuelto una herramienta cada vez más importante para lograr sus objetivos de negocios.
La información que se obtiene de los procesos internos, proveedores y clientes, requieren de un análisis en tiempo real para que todas las empresas aprovechen las ventajas para obtener beneficios para su empresa.
La analítica de los datos ayuda a las empresas proporcionando una ruta crítica para desarrollar nuevas oportunidades de negocio erradicando procesos operativos ineficientes y mejorando la experiencia de los clientes.
Los procesos de negocio constituyen el pilar fundamental de la operación de toda organización y el análisis de negocios mejora el funcionamiento de todo el sistema empresarial.
La profesionalización del análisis de negocio como competencia transversal ayuda a las organizaciones a identificar problemas, oportunidades y amenazas.
Esta agilidad organizativa y pensamiento estratégico permite obtener una visión y oportunidades de negocios únicos, destinados a crear una ventaja competitiva para cualquier empresa, por lo que el análisis de negocio es ahora una necesidad del negocio digital.
Con el uso de la Inteligencia de negocios una empresa obtiene la capacidad para tomar decisiones con rapidez, basadas en un adecuado conocimiento de la realidad de la empresa así como del mercado y sus tendencias, por lo que se ha convertido en una nueva fuente de ventaja competitiva.
Dependiendo de la necesidad de negocio que permita definir una estrategia empresarial se establecerá un modelo de Inteligencia de Negocio necesario para la toma de decisiones.
El uso adecuado de una herramienta de Inteligencia de negocio aportará a la organización una mayor visibilidad de la gestión dando soporte a las estrategias.
La evolución tecnológica que genera cantidades masivas de datos, hace necesario que las empresas requieran analizar esta información que los proveerá de conocimientos que son el cimiento de la innovación, pero su valor proviene de la información que los ingenieros puedan extraer y luego utilizar a partir de los mismos.
Los disruptores en todo tipo de mercado tienen algo en común: La ciencia de datos, por medio de este proceso descubren conocimientos ocultos de enormes cantidades de datos, mediante la utilización de métodos como la estadística, la minería de datos y el análisis predictivo.
La información es esencial en la toma de decisiones, y el utilizar equipos de ciencia de datos puede convertir la información obtenida en una ventaja competitiva al perfeccionar los productos y servicios que su empresa ofrece.
La visualización de datos es una herramienta que sirve para comprender la lógica que se encuentra detrás de un conjunto de datos, nos ayuda a comprender tendencias, valores atípicos y patrones en los datos.
Si nos muestran una tabla con una gran cantidad de números en ella, podemos pasar horas y no visualizar lo que es inmediatamente obvio, cuando esta información se presenta gráficamente, se vuelve visible e inteligible. Este es un claro ejemplo del valor de la visualización de datos.
En el mundo del big data, las herramientas y tecnologías de visualización de datos son esenciales para analizar grandes cantidades de información y tomar decisiones basadas en los datos.
Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Panning) son los sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.
Un ERP se refiere a los paquetes de sistemas y software que utilizan las organizaciones para administrar las actividades diarias del negocio, tales como la contabilidad, el abastecimiento, la administración de proyectos y la fabricación.
Ofrecemos sistemas de gestión de información modulares o hechos a la medida que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa, una arquitectura de software para empresas que facilita e integra la información entre las funciones de manufactura, logística, finanzas, recursos humanos, entre otros.
CRM se refiere a un conjunto de prácticas, estrategias de negocios y tecnologías enfocadas en clientes, que van desde pequeñas hasta grandes empresas, quienes las utilizan para gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, anticipar sus necesidades y deseos, optimizar la rentabilidad, y aumentar las ventas y la objetividad de sus campañas de captación de nuevos clientes.
Ofrecemos herramientas de software específico que ayuda a las organizaciones a gestionar la relación con los clientes, sacar el máximo partido de sus datos e impulsando que su fuerza de ventas realice mejor su trabajo con el objetivo de permitir crear su propia estrategia a través del conocimiento más profundo de sus clientes y fidelizarlos.
El término SRM “Supplier Relationship Management” (Gestión de Relaciones con los Proveedores), hace referencia al uso de tecnologías por parte de una empresa para mejorar los mecanismos de suministro de sus proveedores y permitir que la empresa mejore la comunicación con sus distintos proveedores, comparta con ellos una metodología, términos comerciales e información y mejore la familiaridad entre ellos con el fin de optimizar el proceso de suministro.
Ofrecemos alternativas para identificar proveedores principales, entender sus capacidades internas, compartir la innovación comercial, operacional y financiera del proceso y, principalmente, fortalecer las capacidades del acuerdo comercial para potenciar el modelo de negocio en beneficio directo del proveedor, de la empresa y de la propuesta de valor que se ofrece al mercado.
Control de Acceso.
Un elemento clave en la seguridad de toda organización es el control de accesos, ya sea a través del uso de tarjetas o de sistemas biométricos, esto nos permite restringir y gestionar quien accede y cuando lo hace en nuestra empresa.
CCTV
La video vigilancia es un elemento fundamental dentro del marco de la seguridad, proporciona no solo control y monitoreo en tiempo real, sino que, además, permite la revisión de eventos para cualquier propósito.
Las empresas están obligadas a contar con estrategias de destrucción (trituración o eliminación) de los datos personales de usuarios cuando se haya concluido las finalidades que dieron origen al tratamiento.
La LFPDPP (Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares) establece la protección de la privacidad de datos personales de los usuarios a través de un documento físico, electrónico, digital o sonoro que pone a su disposición para que estén enterados sobre cuál es la información que se recaba por parte de empresa (física o moral) al adquirir un producto o servicio, para qué fines se requiere y qué tratamiento se dará a sus datos personales, así como la posibilidad de ejercer los derechos ARCO (Acceso, Ratificación, Cancelación y Oposición).
Nuestra metodología basada en un enfoque alineado a las mejores prácticas para la Administración de Continuidad del Negocio, como ISO22301 y DRII, permite alinear la administración de la continuidad con su estrategia corporativa y se enfoca en los procesos y funciones clave de la organización.
Evaluamos diferentes escenarios y estrategias de recuperación con base en criterios de costo-beneficio para llegar a la estrategia de recuperación más adecuada para cada empresa.
La ciberseguridad ha demostrado ser una herramienta esencial para la industria debido a los episodios críticos que han puesto en riesgo a empresas, administraciones y negocios de todo el mundo en los últimos tiempos.
Los ambientes corporativos están centrados en proteger datos confidenciales, en el caso de los sistemas industriales, en los que cada minuto de inactividad o cada error cuenta, la prioridad máxima es funcionar sin interrupciones. Esto es lo que distingue a la ciberseguridad industrial de otros dominios.
Una correcta gestión del riesgo implica una ventaja competitiva respecto a la competencia, especialmente en la circunstancia actual donde la confianza es uno de los aspectos más valorados entre los clientes. Contar con procesos para mitigar riesgos es una forma de aumentar la confianza de los clientes.
El profesional de TI debe gestionar el riesgo basado en definir un programa continuo, objetivo, repetible y medible en el que la evaluación de costos, la valoración de activos y las métricas de rendimiento convivan de manera integrada con el resto de los requerimientos corporativos.
La administración de riesgos es un método sistemático que permite planear, identificar, analizar, evaluar, tratar y monitorear los riesgos asociados con una actividad, función o proceso, para que la organización pueda reducir perdidas y aumentar oportunidades.
Física
La Seguridad Física consiste en la «aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención y contramedidas ante amenazas a los recursos e información confidencial.
Este tipo de seguridad está enfocado a cubrir las amenazas ocasionadas tanto por el hombre como por la naturaleza del medio físico en que se encuentra ubicado el sistema. Las principales amenazas que se prevén son:
Ofrecemos servicios que permiten evaluar y controlar permanentemente la seguridad física del sistema como base para comenzar a integrar la seguridad como función primordial del mismo.
Lógica
La Seguridad lógica consiste en la aplicación de barreras y procedimientos que protejan el acceso a los datos y la información contenida en él. El activo más importante de un sistema informático es la información y, por tanto, la seguridad lógica se plantea como uno de los objetivos más importantes.
Nuestro objetivo es otorgar servicios que le permitan a su negocio:
Las amenazas a los sistemas de información pueden ser causadas por:
La información en la empresa es esencial para llevar a cabo los distintos procesos de negocio. El almacenamiento, tratamiento y gestión de la información, en formato digital o en otros formatos son las actividades que conforman los llamados sistemas de información. Todas las empresas deben preocuparse por su información, pues de no estar disponible, alterarse o difundirse sin consentimiento podría afectar a la buena marcha de la empresa.
La seguridad de la información consiste en conservar y proteger tres propiedades de la información: disponibilidad, integridad y confidencialidad
Proteger información en:
La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad es una rama de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida en una computadora para protegerla de ataques maliciosos.
La ciberseguridad no solo protege la información que se transmite, sino que también ofrece protección contra la pérdida o el robo.
Ofrecemos servicios que permiten a su organización protegerse ante los peligros de la era actual llevando a cabo procesos de ciberseguridad que se sustenten por su efectividad a través de las siguientes fases de diagnóstico y análisis:
Normalmente el uso de un servidor con un único sistema operativo para suministrar servicios en la red hace que se desaproveche el 90% de su capacidad de cálculo, la virtualización es la creación a través de software de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento o cualquier otro recurso de red. Con la virtualización de servidores, podemos ejecutar diferentes máquinas virtuales en un mismo servidor obteniendo así un uso óptimo de los recursos físicos.
La virtualización permite no depender del hardware donde ejecutamos nuestras máquinas virtuales, esto nos garantiza poder mover los servidores virtuales de un servidor físico a otro sin parada del servicio pudiendo realizar mantenimiento, actualización, ampliación y migraciones.
La nube está definida como un elemento propio ya de nuestra infraestructura en donde podemos hacer un backup de nuestros archivos, poner aplicaciones on-line, para que estén al alcance de todos.
Al no tener que invertir en infraestructura propia, los precios de estos elementos se basan en la cantidad de horas y paquetes que puedan ser contratados.
Nosotros como empresa de apoyo a el cambio de tu tecnología te ofrecemos los siguientes puntos en la nube:
Un data center es una instalación empleada para albergar un sistema de componentes de TI, como telecomunicaciones y sistemas de almacenamiento, en un ambiente controlado, para permitir que los equipos tengan el mejor nivel de rendimiento con la máxima disponibilidad del sistema.
Nuestro equipo multidisciplinario asesora a empresas de todos los tamaños y en cualquier vertical de negocio, proponiendo arquitecturas únicas para cada cliente.
La sustentabilidad, confianza y seguridad están siempre enfocados, pero el costo de la propiedad o arriendo pueden ser definitivos en la decisión financiera correcta.
La tecnología global avanza rápidamente y la demanda por espacio en Data Center es cada vez mayor y más frecuente.
Red inalámbrica se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Realizamos su Mantenimiento de Redes Wifi con estudios y registros de cobertura, interferencias, obstrucciones o cualquier incidencia que limite la calidad, velocidad y seguridad de su conexión inalámbrica.
Mediante un análisis de la instalación eléctrica apoyamos a establecer un programa para la gestión de riesgos y la optimización del desempeño. El coste del consumo de energía es tal vez el beneficio económico más inmediato de aplicar un diseño sostenible en una edificación, debido a la implementación de estrategias eco-eficientes.
Desarrollamos programas de soporte para servicios, ofreciendo mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, garantizando fiabilidad de instalaciones y obteniendo el mejor rendimiento de sistemas eléctricos.
ISO 20000 es la norma internacional sobre Gestión de servicios de TI (ITSM), publicada por ISO (Organización Internacional de Normalización) e ICE (Comisión Electrotécnica Internacional).
La norma describe un conjunto de procesos de gestión diseñados para ayudarle a brindar servicios de TI más eficaces (tanto dentro de su empresa como para sus clientes). ISO 20000 le proporciona la metodología y el marco que le ayuda a gestionar su ITSM y, al mismo tiempo, le permite demostrar que su empresa sigue las mejores prácticas.
ISO 22301 es un estándar internacional publicado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), y describe cómo gestionar la continuidad del negocio en una organización.
La norma ISO 22301 especifica requisitos para planificar, establecer, implantar, operar, monitorizar, revisar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión documentado para prepararse, responder y recuperarse de eventos que generan interrupciones, cuando estos ocurren.
Norma ISO 27001 el Sistema de Seguridad de la Información (SGSI) es el elemento más importante de la norma, que unifica los criterios para la evaluación de los riesgos asociados al manejo de la información corporativa en las empresas.
Por información corporativa entendemos todos los datos que aportan valor a las empresas, independiente del área o del formato en el que estén recogidos. Es decir, todo lo que sea patrimonio organizacional. Un SGSI es, por tanto, el conjunto de prácticas orientadas a garantizar la seguridad, la integridad y la confidencialidad de estos datos.
La norma ISO 31000 es una herramienta que establece una serie de principios para la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos en las empresas, puede aplicarse a cualquier tipo de organización independiente de su tamaño, razón social, mercado, fuente de capital, espectro comercial o forma de financiación.
El diseño y la implantación de la gestión de riesgos dependerán de las diversas necesidades de cada organización, de sus objetivos concretos, contexto, estructura, operaciones, procesos actividades, servicios, etc.
ISO 38500 es el estándar oficial de Gobierno de Tecnologías de la Información, se aplica a los procesos de gestión relativos a los servicios de información y comunicación IT de una organización. Tales procesos pueden ser controlados y gestionados por un especialista de información tecnológica dentro de la empresa o externalizarse a proveedores.
ISO/IEC 38500, como la mayoría de las normas de gestión ISO, es aplicable a entidades de todos los tamaños y sectores, incluidas las empresas públicas y privadas, administraciones públicas, etc.
Un componente básico de la SG es el medidor inteligente o bidireccional, capaz de recibir información en tiempo real al cliente sobre su consumo, así como entregar información sobre consumo y condiciones de la red al proveedor de servicio eléctrico.
El término red inteligente se asocia a menudo con el concepto de medidores inteligentes, capaces de ofrecer una facturación detallada por franjas horarias, lo que permitiría a los consumidores no solamente elegir las mejores tarifas de entre las diferentes empresas eléctricas, sino también discernir entre las diferentes horas de consumo, lo que a su vez permitiría un mejor uso de la red.
Usar la energía de manera eficiente, ayuda a reducir las emisiones de CO2 y el calentamiento global
La innovación es la estrategia más efectiva para el crecimiento y el progreso. Acción de agregarles valor a otros seres humanos al mejorar los procesos, métodos, productos, servicios.
El desarrollo de las empresas multinacionales ha dependido de la competitividad alcanzada mediante diversas estrategias de inversión, organización y vinculación con su entorno, mejora en sus procesos productivos, además cuando asimilan la tecnología de punta, elevan su competitividad e incursionan en procesos de innovación.
El emprendimiento nace de una idea de decidir diseñar y administrar un nuevo negocio, que comienza con una o más personas, como una pequeña empresa o startup, ofreciendo a la venta un producto o servicio.
Las finanzas tienen por objeto el estudio y evaluación de los eventos económicos de todas las operaciones efectuadas en el pasado, y que sirve para la toma de decisiones para lograr los objetivos preestablecidos.
El análisis e interpretación de los estados financieros es básico para las empresas, ya que implica una evaluación de la información financiera; de este modo, se analiza detalladamente cómo se desarrollan estos aspectos, y los resultados se obtienen de manera cuantitativa.
La importancia del análisis financiero no es solamente la aplicación de una fórmula y obtener un resultado, es interpretar adecuadamente los números y generar soluciones para mejorar o remediar ciertas situaciones que se presenten en la empresa y su aplicación para interpretarlos de manera adecuada y efectuar la toma de decisiones financieras.
El Marketing Digital o Marketing Online es el conjunto de estrategias direccionadas a la comunicación y comercialización electrónica de productos y servicios. Es una de las principales formas disponibles para que las empresas se comuniquen con el público de forma directa, personalizada y en el momento adecuado.
Cuando realizas una campaña de marketing digital, todo puede ser medido. Puedes saber el impacto de la estrategia, qué repercusión ha tenido, en qué sectores y hasta el retorno de la inversión (ROI). Los resultados se obtienen en tiempo real y a través de interacciones de los usuarios, algo que no ocurre en la publicidad tradicional. La información siempre es medible y está disponible en cualquier momento. No dejaremos pasar una oportunidad como esta, ¿verdad?
Nos comprometemos a brindar una estructura que trabaje en beneficio de la actividad empresarial empleando las mejores prácticas con niveles de eficiencia y calidad, generación de información sobre las condiciones financieras y operativas de la empresa, teniendo la responsabilidad de generar riqueza, empleo y bienestar social.
Generamos propuestas con una estructura de GC a través de la cual los objetivos de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad de las empresas son monitoreados en su desempeño y cumplimiento, siendo una de las herramientas más importantes para su institucionalización, eficiencia y generación de valor económico.
Nuestro objetivo estratégico comprende la continuidad de la familia empresaria a manos de la siguiente generación, y que es potencialmente abocada a la maximización de valor a largo plazo reduciendo riesgos.
Establecemos mejores prácticas en el negocio y desarrollo de sus ventajas competitivas, con la alineación de objetivos a corto y largo plazo, generar valor y rentabilidad del negocio al promover una cultura de mejora continua y desarrollo constante.
Por tal motivo, la familia empresaria trascenderá a través de la institucionalización, con la transformación de la misión y visión, planes estratégicos, los procesos del negocio, control interno, políticas y código de conducta.
Las redes son la base para toda infraestructura TI.
Diseñamos e implementamos redes LAN y WAN con las mejores soluciones existentes a las necesidades de su empresa, desde redes locales de cobre y fibra óptica, y redes inalámbricas locales con los mejores estándares de conexión, hasta conexiones WAN con múltiples nodos remotos y conexiones hacia los Data Center.
Resolveremos todos los problemas en tu red LAN y te apoyaremos a crear la mejor arquitectura para la comunicación entre todos tus sitios.
Redes Virtuales
Te apoyamos a crear tus conexiones VPN site-to-site
Al igual a crear tus conexiones VPN site-to-client
Por ello te ofrecemos una auditoría de redes, para poder conocer cuáles son tus necesidades en la red LAN, WI-FI y WAN?
Solo es cuestión de que nos des una cita y podremos crear la mejor infraestructura para tu empresa.